Saltar al contenido
segunda oportunidad castellón


La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal diseñado para ayudar a personas físicas y jurídicas que no pueden afrontar sus deudas. Gracias a este procedimiento, es posible cancelar total o parcialmente las deudas siempre que se cumplan ciertos requisitos establecidos por la normativa.

Marco legal de la Ley de Segunda Oportunidad

Este procedimiento está regulado en el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Su denominación técnica es “exoneración del pasivo insatisfecho”, aunque popularmente se conoce como segunda oportunidad debido a su enfoque en otorgar una nueva oportunidad financiera a los deudores.

¿Por qué se llama Segunda Oportunidad?

El término segunda oportunidad refleja el objetivo principal de esta ley: ofrecer una salida legal a las personas que, tras un fracaso económico, no pueden hacer frente a sus deudas. Este mecanismo les permite:

  • Recomponer su situación financiera.
  • Iniciar un nuevo proyecto económico sin arrastrar deudas impagables.
  • Evitar las consecuencias negativas de la insolvencia prolongada, como la exclusión financiera o el riesgo de caer en la economía sumergida.

Ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

La experiencia ha demostrado que contar con un mecanismo de segunda oportunidad:

  • Fomenta nuevos proyectos empresariales al eliminar deudas pasadas.
  • Reduce la economía sumergida, ya que permite a los deudores regularizar su situación.
  • Brinda una solución justa y equilibrada para todas las partes implicadas.

¿Cómo puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?

Si te encuentras en una situación de insolvencia y necesitas orientación, consulta con un profesional especializado en la Ley de Segunda Oportunidad. Ellos podrán guiarte para aprovechar este mecanismo legal y recuperar tu estabilidad económica.

¡Infórmate ahora! No dejes que las deudas sean un obstáculo en tu vida. Solicita una consulta gratuita y empieza de nuevo.

De manera general, cualquier deudor de buena fe puede iniciar el procedimiento, sea empresario o particular, siempre que tenga más de un acreedor. Este mecanismo está diseñado para ofrecer una solución tanto a personas físicas como jurídicas que enfrentan dificultades económicas.

Para beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad, debes cumplir con una serie de requisitos. Estos son los principales:

  • No haber cometido delitos económicos graves: En los 10 años previos a la solicitud, no debes haber sido condenado por delitos económicos cuya pena máxima sea igual o superior a 3 años de prisión.
  • No haber sido sancionado por infracciones graves: Tampoco debes haber sido sancionado administrativamente por infracciones tributarias muy graves, de seguridad social o del orden social durante el mismo período de tiempo.
  • No haber sido declarado culpable en un concurso: Es indispensable que no te hayan declarado responsable de un concurso culpable en procesos concursales anteriores.
  • No haber solicitado la exoneración recientemente: No puedes haber obtenido la exoneración del pasivo insatisfecho en los 2 o 5 años anteriores, según las circunstancias del caso.
  • Tener más de un acreedor: Es necesario contar con deudas frente a dos o más acreedores, incluso si algunas de estas deudas están al día.

Importante: La aplicación de estos requisitos puede variar según cada caso, por lo que es imprescindible realizar un estudio personalizado de tu situación.

Sí, el procedimiento permite la exoneración de todas las deudas insatisfechas, salvo aquellas excluidas por la normativa. Según el artículo 489 de la Ley Concursal, no se pueden cancelar:

  • Otras deudas específicas que superen el límite de 5 millones de euros.
  • Deudas por responsabilidad civil derivada de delitos.
  • Deudas por alimentos (como pensiones de hijos).

¡Sí! La Ley de Segunda Oportunidad contempla la posibilidad de proteger tu vivienda habitual, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esto significa que puedes conseguir la cancelación de tus deudas sin perder tu casa.

Para ello, es necesario analizar las circunstancias particulares de tu caso, como la cantidad de deuda y el valor de tu vivienda, entre otros factores.

Hola! ¿Te ayudamos?